Hablamos de viticultura: los zarcillos

This post is also available in: English (Inglés)

¿Sabes qué es un zarcillo? Si es la primera vez que escuchas este término, no te preocupes, porque los profesionales de Bodegas Arzuaga estamos en este blog para que puedas adentrarte en el mundo del vino y conocer de primera mano todo lo que sucede en el viñedo. Y hoy queremos hablar de los zarcillos, un tejido vegetal en espiral que se agarra a pequeños objetos y provee de soporte a los pámpanos. Una pequeña parte que es realmente importante en el cuidado de las viñas. Y por eso le hemos preguntado a Jorge Sánchez, responsable de Viña de Bodegas Arzuaga, cómo de importantes son dentro de la viticultura. Con él nos vamos a pasear por nuestros viñedos. ¡Ven con nosotros!

“Quiero hablaros de los zarcillos. Igual no lo sabíais, pero la vid es una planta trepadora, así que, si dejáramos un único pámpano, la vid crecería mucho, siempre y cuando tuviera algún punto donde agarrarse. Y precisamente para eso son los zarcillos”, nos explica Jorge Sánchez, responsable de Viña en Bodegas Arzuaga. “Si nos fijamos de cerca en las viñas veremos zarcillos del año anterior que ahora están leñosos”, añade. Y es que los zarcillos son estructuras de fijación frecuentes en las plantas trepadoras, son un tejido vegetal en espiral que se agarra a pequeños objetos para dar soporte a los pámpanos. “Como os decía, si miramos bien de cerca veremos también algún zarcillo verde, que le ha tirado el pámpano para sujetarse porque busca la verticalidad, busca el sol, busca la maduración, busca el agua, busca el cielo”, nos aclara Jorge Sánchez.

Y es que los zarcillos forman parte del pasado y del presente de Castilla y León, ya que gracias a ellos existe una de las imágenes más tradicionales en las casas de la comunidad. “Por esto se pueden hacer formaciones de los emparrados, que se pueden ver en muchos lagares de los pueblos. Hay mucha cultura de tener parras en los jardines, las ponen al lado de las vallas y los zarcillos se van a ir agarrando para formar la parra”, nos cuenta Jorge Sánchez.

Esta es la historia de los zarcillos, una parte fundamental del viñedo, pero aún son muy desconocidos para el público general. Y si quieres saber sobre la viña y sobre cómo trabajamos en Bodegas Arzuaga, no dudes en reservar una de nuestras visitas enoturísiticas y sumérgete en el mundo de Arzuaga.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: