La oscilación térmica en Ribera del Duero

La oscilación térmica del día a la noche que hay en la Ribera del Duero es muy importante, llegando con facilidad a cerca de 30 grados de diferencia entre el día y la noche durante el verano. Así, a lo largo del día hay por norma general suficiente calor para ir madurando la uva, pero, a su vez, también es muy importante el hecho de que solemos contar con noches frescas donde el ritmo vegetativo para, frenemos un poco esa evolución y se mantenga mucho mejor ese componente clave en los vinos de Arzuaga que es la frescura y la acidez.

La oscilación térmica tiene un efecto muy beneficioso para el desarrollo de la uva, especialmente de la Tempranillo, la variedad predominante en la Ribera del Duero:

-Desarrollo de azúcares durante el día gracias al calor y la fotosíntesis.

-Conservación de la acidez por la noche, cuando la temperatura baja.

-Mejor concentración de polifenoles y antocianos, lo que se traduce en:

-Colores más intensos

-Aromas más complejos

-Mayor capacidad de envejecimiento del vino, lo que se traduce en unos vinos con más potencial para ganar complejidad en la barrica.

En nuestra bodega podemos observar, por ejemplo, una clara diferencia entre nuestros vinos ribereños y los del Pago Florentino que provienen de Malagón (Ciudad Real), cuya temperatura, al ser más cálida, hacen que el ciclo sea más corto.

La climatología marca todas las fases del viñedo: la brotación, la floración, el cuajado, el envero… Aunque, además de la temperatura, el viñedo y el manejo de este va a jugar un papel muy importante. Sin embargo, la clave de los saltos térmicos siempre va a ser los finales de madurez de la uva.

El salto térmico al que hacemos referencia es una de las características más importantes de la Ribera del Duero, no solo por la climatología sino también por el sitio en el que nos encontramos y por la altitud. Es algo propio de la Ribera que arroja a sus vinos y a sus propiedades. Pero en el caso de Arzuaga disfrutamos además de esa finura y esa acidez tan características que hacen que nuestros tintos disfruten de una longevidad de calidad y que convierten a nuestros vinos en referencia en la Denominación de Origen.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: